
MARTES | 23/07/2025
SALA VIRTUAL 1 | 14h-15h
LER A VIDA COMO UMA OBRA LITERÁRIA: METAFÍSICA DO IMAGINÁRIO & ANTROPOLOGIA DA EXISTÊNCIA
Ana Monique Moura (UFPB, HGB, Leipzig, Alemanha)
O REAL E O IRREAL NA LITERATURA SARAMAGUIANA A PARTIR DA TEORIA DO EFEITO ESTÉTICO DE WOLFGANG ISER
Daniel Vecchio (UFRJ/FAPERJ)
SALA VIRTUAL 2 | 15h-16h
A ESTÉTICA DO ANTROPOCENO EM THE LORAX: EXPERIÊNCIA LEITORA, CONSTRUÇÃO DE SENTIDO E CRÍTICA ECOLÓGICA.
Danniely Barbosa de Lima Jorge Leite (UFCG)
EXPERIÊNCIA ESTÉTICA E UMA SIGNIFICAÇÃO NEGATIVA: UMA INVESTIGAÇÃO ATRAVÉS DO MAPEAMENTO COM MEU ANO DE DESCANSO E RELAXAMENTO DE OTTESSA MOSHFEGH
Josuel Belarmino de Oliveira (UFPB)
MIÉRCOLES | 23/07/2025
SALA VIRTUAL 3 | 14h-15h
NOTAS SOBRE A IMAGINAÇÃO LITERÁRIA: WOLFGANG ISER E MARTHA NUSSBAUM
Edson Silva de Lima (UEG)
A PRESENÇA DA TEORIZAÇÃO ISERIANA NA OBRA TARDIA DE LUIZ COSTA LIMA: A PASSAGEM ANTROPOLÓGICA DA MIMESIS EM “MIMESIS A VIA LONGA DE UMA CURTA VIDA” (2024)
Maycon da Silva Tannis (PUC-RJ)
SALA VIRTUAL 4 | 15h-16h
CONTRIBUIÇÕES DO ROTEIRO DIDÁTICO METAPROCEDIMENTAL (RDM) PARA O ENSINO DE POESIA GUINEENSE NO ENSINO FUNDAMENTAL
Rafaela Correia Costa (UFPB)
O ENCONTRO DO LEITOR COM AS GENTES-FLORESTA: EXPERIÊNCIAS ESTÉTICAS NO ENSINO DE LITERATURA INDÍGENA
Amanda Torres Trajano (UFPB)
JUEVES | 23/07/2025
SALA VIRTUAL 5 | 14h-15h
PRÁTICAS TRANSGRESSIVAS NOS JOGOS E NA LITERATURA: O LEITOR IMPLÍCITO, A METÁFORA DO JOGO E O JOGO TRANSGRESSIVO
José Etham de Lucena Barbosa Filho (UFPB)
ECOS LITERÁRIOS: O CIRCUITO COMUNICACIONAL NA PERFORMANCE DO TERNO DE IGATU (CHAPADA DIAMANTINA, BAHIA)
Ana Luísa Lauria (UFBA)
QUANDO O CINEMA PARODIA O ESPELHO DE JANE AUSTEN: MAPEAMENTO DA EXPERIÊNCIA ESTÉTICA EM CLUELESS (1995), DE AMY HECKERLING
Rebeca Monteiro Ayres de Sousa (UFPB)
Rita de Cássia Fernandes (UFPB)
SALA VIRTUAL 6 | 15h-16h
A EXPERIÊNCIA ESTÉTICA NO CONTO “A HISTÓRIA DE JŨMẼ E FE HÁ (A ORIGEM DA ARAUCÁRIA E DA GRALHA-AZUL)”, DE VANESSA KAINGANG, À LUZ DA TEORIA DO EFEITO ESTÉTICO DE WOLFGANG ISER
Cleane da Silva de Lima (UFPB)
Luzimar Silva de Lima (UFPI)
QUANDO A BONECA VAI À VIDA REAL: MAPEAMENTO DA EXPERIÊNCIA ESTÉTICA NA DIVULGAÇÃO DO FILME “BARBIE” (2023) ATRAVÉS DA MODA
Ana Lívia Macedo da Costa (UFPB)
Josuel Belarmino de Oliveira (UFPB)
PRESENTACIÓN DE PROPUESTA DE PONENCIA (CERRADA)
La propuesta de ponencia podrá ser en portugués, inglés, español, individual o en coautoría, y deberá estar relacionada con uno de los ejes temáticos del congreso (ver ejes en la página de inicio). El tiempo de presentación de cada ponencia será de hasta 15 minutos.
El RESUMEN debe:
a) tener un máximo de 300 palabras, con fuente Times New Roman tamaño 12, interlineado 1,5 y párrafo con alineación justificada;
b) presentar título, objetivos, metodología, fundamento teórico y resultados (obtenidos o esperados), indicando el eje temático al que se adecua el resumen;
c) tener entre 3 y 5 palabras clave;
d) estar en formato .doc o .docx.
Resumen PLANTILLA:
Enviar el RESUMEN a ciei.congresso@gmail.com, según plantilla disponible.
El comité científico del CIEI enviará la respuesta (aceptación o rechazo) por correo electrónico y los proponentes que hayan aprobado los resúmenes podrán enviar un artículo completo para su publicación en las actas del evento (ver siguiente tema). El proceso de evaluación de resúmenes se realizará de forma ciega, sin identificar a los autores, y por una pareja de evaluadores.
Las ponencias se realizarán los días 22, 23 y 24 de julio, de 14 a 18 horas, de forma virtual, a través de la plataforma Microsoft Teams. El día y hora de cada ponencia seguirá los criterios establecidos por el Comité Científico. Los trabajos deberán presentarse en los días y horarios definidos. Las bases de presentación de los trabajos se pondrán a disposición vía correo electrónico, tras la publicación del cronograma de las ponencias.
PLAZO DE ENVÍO DE RESUMEN: prorrogado hasta el 13 de abril.
PRESENTACIÓN DE ACEPTACIÓN O RECHAZO DEL RESUMEN: hasta el 10 de mayo de 2025.
DIVULGACIÓN DEL HORARIO DE COMUNICACIONES ORALES: a partir del 2 de junio de 2025, en el sitio web del evento.
PRESENTACIÓN DEL ARTÍCULO COMPLETO PARA PUBLICACIÓN EN ACTAS
La publicación del artículo completo está ligada también a su presentación en el CIEI, en la fecha y hora previstas. La aprobación del resumen y posterior envío del trabajo completo no garantiza automáticamente su publicación.
Enviar el ARTÍCULO completo a ciei.congresso@gmail.com, según plantilla disponible.
PLANTILLA del artículo:
PLAZO DE ENVÍO DEL ARTÍCULO COMPLETO: hasta el 15 de septiembre de 2025.
SOLICITUD DE AJUSTES POR PARTE DEL COMITÉ CIENTÍFICO: 3 al 17 de noviembre de 2025.
PUBLICACIÓN PREVISTA DE LAS ACTAS: 2026.

.png)




